-
UN LIBRO OCUPA MUCHO ESPACIO - Haroldo Conti. El enlazador de mundos
Haroldo Conti escribió novelas y cuentos, estudió filosofía, fue maestro y recibió numerosas distinciones por sus escritos. Su novela Mascaró, el cazador americano fue objetado por la Secretaría de Inteligencia de la Argentina por su “orientación marxista”. Conti fue secuestrado en mayo de 1976 y aún continúa desaparecido.
Juan Bautista Duizeide es periodista, escritor y marino mercante. Su libro Alrededor de Haroldo Conti está dedicado a examinar vida y obra del escritor y militante. Desde hace unos años vive a unos pasos de la casa que Conti tenía en el Delta, en el arroyo Gambado, lugar que funciona como museo y espacio de talleres desde 2009.
***
Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y resistencias a través de entrevistas con autores, intelectuales, investigadores y libreros.
👉 Suscribite AHORA a nuestro canal https://n9.cl/suscripcionfutura
✔ Seguinos en Instagram https://www.instagram.com/radiofutura...
✔ Seguinos en twitter https://twitter.com/Futura905
✔ Seguinos en Facebook https://www.facebook.com/RadioFutura905/
🌏 Somos parte de lo que está pasando 🌏
#LosOtrosMundos
#SerieAudiovisual
#PoetasDesaparecidxs -
UN LIBRO OCUPA MUCHO ESPACIO - María Elena Walsh. Desventuras y listas negras
María Elena Walsh fue poeta, escritora y cantautora. En momentos políticos hostiles, proclamó espacios de libertad y la necesidad de que la censura no restrinja la diversidad de las experiencias culturales. Durante la última dictadura militar argentina, su tango “Gilito de barrio Norte” apareció en el listado de Cantables cuyas letras se consideran no aptas para ser difundidas por los servicios de radiodifusión emitido por el Comité Federal de Radiodifusión.
Sergio Pujol es historiador, docente, crítico musical e Investigador del Conicet. Enseña historia del Siglo XX en la facultad de periodismo de la Universidad de La Plata y conduce el histórico programa Influencias en Radio Universidad.. En 1993 publicó Como la cigarra, una biografía de María Elena Walsh que aborda los diferentes momentos de producción de sus creaciones narrativas, poéticas, musicales y teatrales.
***
Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y resistencias a través de entrevistas con autores, intelectuales, investigadores y libreros.
👉 Suscribite AHORA a nuestro canal https://n9.cl/suscripcionfutura
✔ Seguinos en Instagram https://www.instagram.com/radiofutura...
✔ Seguinos en twitter https://twitter.com/Futura905
✔ Seguinos en Facebook https://www.facebook.com/RadioFutura905/
🌏 Somos parte de lo que está pasando 🌏
#LosOtrosMundos
#SerieAudiovisual
#PoetasDesaparecidxs -
UN LIBRO OCUPA MUCHO ESPACIO - Lalo Painceira. Escritos desde la cárcel
Lalo Painceira es periodista y escritor. Durante años trabajó en el diario platense El Día escribiendo sobre experiencias comunitarias, organizativas y culturales. Publicó Dar la vida que refiere a los crímenes cometidos en la casa Mariani Teruggi en noviembre de 1976, y es uno de los fundadores de la revista La Pulseada.
En su libro más reciente, El límite de un conejo, comparte sus vivencias como preso político entre 1971 y 1972, la censura que sufrió hacia el interior de la cárcel, la escritura, la vida de sus compañeros y la esperanza que persiste y ampara.
***
Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y resistencias a través de entrevistas con autores, intelectuales, investigadores y libreros.
👉 Suscribite AHORA a nuestro canal https://n9.cl/suscripcionfutura
✔ Seguinos en Instagram https://www.instagram.com/radiofutura...
✔ Seguinos en twitter https://twitter.com/Futura905
✔ Seguinos en Facebook https://www.facebook.com/RadioFutura905/
🌏 Somos parte de lo que está pasando 🌏
#LosOtrosMundos
#SerieAudiovisual
#PoetasDesaparecidxs -
UN LIBRO OCUPA MUCHO ESPACIO - Carlos Aiub. Versos aparecidos
Carlos Aiub fue un poeta, vendedor ambulante de libros y geólogo, que militó en el Movimiento Revolucionario 17 de Octubre. Fue secuestrado por la dictadura en junio del 77 y continúa desaparecido. La publicación de su libro Versos aparecidos da nacimiento a la colección de poesía Los Detectives Salvajes, proyecto basado en la búsqueda de poesía inédita, perdida, escondida y silenciada por efecto del terrorismo de Estado.
Juan Aiub es ingeniero químico y escritor. Aiub es uno de los fundadores de esta colección donde trabajó en la recuperación de la poesía de su padre.
***
Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y resistencias a través de entrevistas con autores, intelectuales, investigadores y libreros.
👉 Suscribite AHORA a nuestro canal https://n9.cl/suscripcionfutura
✔ Seguinos en Instagram https://www.instagram.com/radiofutura...
✔ Seguinos en twitter https://twitter.com/Futura905
✔ Seguinos en Facebook https://www.facebook.com/RadioFutura905/
🌏 Somos parte de lo que está pasando 🌏
#LosOtrosMundos
#SerieAudiovisual
#PoetasDesaparecidxs -
UN LIBRO OCUPA MUCHO ESPACIO - Elsa Bornemann. La censura sobre la literatura infantil
Elsa Bornemann fue escritora y docente. Escribió libros para chicos y jóvenes, entre ellos, Socorro, No somos irrompibles, El niño envuelto y Queridos Monstruos. En 1976, publicó Un elefante ocupa mucho espacio, obra distinguida en la Lista de Honor del Premio Hans Christian Andersen. Al año siguiente, en octubre de 1977, fue censurado por decreto a nivel nacional.
Desde el fallecimiento de Elsa en 2013 su hermana Margarita no ha descansado en sostener y divulgar su obra, narrar sus cuentos en escuelas, contestar cartas demoradas, viajar y compartir impresiones de lecturas con niños, niñas y adultos.
***
Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y resistencias
👉 Suscribite AHORA a nuestro canal https://n9.cl/suscripcionfutura
✔ Seguinos en Instagram https://www.instagram.com/radiofutura...
✔ Seguinos en twitter https://twitter.com/Futura905
✔ Seguinos en Facebook https://www.facebook.com/RadioFutura905/
🌏 Somos parte de lo que está pasando 🌏
#LosOtrosMundos
#SerieAudiovisual
#PoetasDesaparecidxs -
UN LIBRO OCUPA MUCHO ESPACIO - Rubén Dri. Teología, filosofía y censura
Rubén Dri es teólogo, filósofo y docente de la universidad de Buenos Aires. En la década del 70 fue parte del Movimiento de sacerdotes para el tercer mundo. En 1974 abandonó el hábito de sacerdote, pasó a la clandestinidad y se exilió en México. Retornó a Argentina en 1984 para apostar a procesos de educación popular.
Estudió filosofía en la Universidad del Nordeste de Chaco donde la dictadura ordenó la quema de una biblioteca en la que había una serie de textos de su autoría. En sus libros se reivindica el antiimperialismo, la importancia del pensamiento de Hegel y denuncian el accionar de la Iglesia durante la dictadura.
***
Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y resistencias a través de entrevistas con autores, intelectuales, investigadores y libreros.
👉 Suscribite AHORA a nuestro canal https://n9.cl/suscripcionfutura
✔ Seguinos en Instagram https://www.instagram.com/radiofutura...
✔ Seguinos en twitter https://twitter.com/Futura905
✔ Seguinos en Facebook https://www.facebook.com/RadioFutura905/
🌏 Somos parte de lo que está pasando 🌏
#LosOtrosMundos
#SerieAudiovisual
#PoetasDesaparecidxs -
UN LIBRO OCUPA MUCHO ESPACIO - Biblioteca Roja. Memoria, exilio y desentierro
Entre diciembre de 1975 y marzo de 1976, Liliana Vanella y Dardo Alzogaray, una pareja de historiadores, enterró en el patio de su casa en Córdoba parte de su biblioteca antes de partir al exilio en México con su hijo Tomás.
Recuperada la democracia, la familia regresa y emprende un intento frustrado de desenterrar este material. Sólo pudieron encontrar un libro deshecho por la humedad y decidieron cancelar el proyecto.
40 años después, Tomás Alzogaray Vanella retomó esta iniciativa y junto con un grupo de colaboradores emprendió el desentierro de esos libros. La acción conllevó hallazgos y reflexiones que se plasmaron en el documental La Biblioteca Roja.
***
Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y resistencias a través de entrevistas con autores, intelectuales, investigadores y libreros.
👉 Suscribite AHORA a nuestro canal https://n9.cl/suscripcionfutura
✔ Seguinos en Instagram https://www.instagram.com/radiofutura...
✔ Seguinos en twitter https://twitter.com/Futura905
✔ Seguinos en Facebook https://www.facebook.com/RadioFutura905/
🌏 Somos parte de lo que está pasando 🌏
#LosOtrosMundos
#SerieAudiovisual
#PoetasDesaparecidxs -
UN LIBRO OCUPA MUCHO ESPACIO - Javier Villafañe. El titiritero molesto
Javier Villafañe fue poeta, escritor y se dedicó al mundo de los títeres. Con su carreta “La Andariega” realizó funciones por Argentina y varios países del continente. Sufrió el exilio y la censura de diversas formas. Su obra “Don Juan el Zorro” fue objetada y retirada de circulación por la dictadura de Onganía.
Sergio Marelli es periodista y abogado. En su libro Poesía en mameluco habla de la vida y obra de Villafañe, a quien conoció personalmente durante las estadías del titiritero en La Plata.
***
Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y resistencias a través de entrevistas con autores, intelectuales, investigadores y libreros.
👉 Suscribite AHORA a nuestro canal https://n9.cl/suscripcionfutura
✔ Seguinos en Instagram https://www.instagram.com/radiofutura...
✔ Seguinos en twitter https://twitter.com/Futura905
✔ Seguinos en Facebook https://www.facebook.com/RadioFutura905/
🌏 Somos parte de lo que está pasando 🌏
#LosOtrosMundos
#SerieAudiovisual
#PoetasDesaparecidxs -
UN LIBRO OCUPA MUCHO ESPACIO - Horacio González. Historia, archivo y enigmas
Horacio González es sociólogo, ensayista, escritor y profesor. A comienzos de los 70 formó parte de la Juventud Peronista. Durante la dictadura estuvo exiliado en Brasil, donde trabajó como docente. Regresó a la Argentina en diciembre de 1983, volvió a dar clases en la Universidad y publicó varios libros.
González es parte de la revista El ojo mocho y Carta abierta. Entre 2005 y 2015 fue director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. A lo largo de su vida ha acumulado una nutritiva experiencia sobre archivos, memoria y palabras.
***
Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y resistencias a través de entrevistas con autores, intelectuales, investigadores y libreros.
👉 Suscribite AHORA a nuestro canal https://n9.cl/suscripcionfutura
✔ Seguinos en Instagram https://www.instagram.com/radiofutura...
✔ Seguinos en twitter https://twitter.com/Futura905
✔ Seguinos en Facebook https://www.facebook.com/RadioFutura905/
🌏 Somos parte de lo que está pasando 🌏
#LosOtrosMundos
#SerieAudiovisual
#PoetasDesaparecidxs -
UN LIBRO OCUPA MUCHO ESPACIO - Ediciones Librerías Fausto. Clausura y resistencias
La librería Fausto se clausuró en octubre de 1977, tras el secuestro y la prohibición de los libros que integraban su incipiente editorial por ser considerados preparatorios para el accionar subversivo.
Claudia Schvartz es escritora, traductora y editora. En su adolescencia trabajó en la emblemática librería porteña Fausto y en ediciones Fausto como secretaria de redacción. Compiló una antología de poesía erótica donde reúne las voces de distintas personalidades de la cultura en relación a la librería Fausto.
***
Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y resistencias a través de entrevistas con autores, intelectuales, investigadores y libreros.
👉 Suscribite AHORA a nuestro canal https://n9.cl/suscripcionfutura
✔ Seguinos en Instagram https://www.instagram.com/radiofutura...
✔ Seguinos en twitter https://twitter.com/Futura905
✔ Seguinos en Facebook https://www.facebook.com/RadioFutura905/
🌏 Somos parte de lo que está pasando 🌏
#LosOtrosMundos
#SerieAudiovisual
#PoetasDesaparecidxs -
UN LIBRO OCUPA MUCHO ESPACIO - Eduardo Jozami. Construir relatos en torno al genocidio
Eduardo Jozami es abogado, militante, escritor, docente y periodista. Escribió en el diario de La CGT de los Argentinos y en la revista Crisis. Además, fue director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, emplazado en el ex centro clandestino de detención de la ESMA
A fines de 1975 fue detenido y recorrió distintas cárceles como preso político. Esta experiencia fue plasmada en “2922 días. Memorias De Un Preso De La Dictadura”, donde reflexiona sobre la escritura, la derrota, la resistencia, los lazos y las situaciones recurrentes vividas en el transcurso de esos años.
***
Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y resistencias a través de entrevistas con autores, intelectuales, investigadores y libreros.
👉 Suscribite AHORA a nuestro canal https://n9.cl/suscripcionfutura
✔ Seguinos en Instagram https://www.instagram.com/radiofutura...
✔ Seguinos en twitter https://twitter.com/Futura905
✔ Seguinos en Facebook https://www.facebook.com/RadioFutura905/
🌏 Somos parte de lo que está pasando 🌏
#LosOtrosMundos
#SerieAudiovisual
#PoetasDesaparecidxs -
UN LIBRO OCUPA MUCHO ESPACIO - Biblioteca Vigil. De la intervención a la recuperación
El accionar de la dictadura sobre la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil fue atroz. En febrero de 1977, las fuerzas militares, en complicidad con civiles, intervinieron, saquearon y destruyeron este proyecto vecinal que era referencia para toda América Latina.
Natalia García es docente e investigadora. Parte de su trabajo está dedicado a indagar en la historia del enorme complejo social y cultural que es la Vigil, hoy declarado sitio de memoria del Terrorismo de Estado.
***
Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y resistencias a través de entrevistas con autores, intelectuales, investigadores y libreros.
👉 Suscribite AHORA a nuestro canal https://n9.cl/suscripcionfutura
✔ Seguinos en Instagram https://www.instagram.com/radiofuturafm90.5/
✔ Seguinos en twitter https://twitter.com/Futura905
✔ Seguinos en Facebook https://www.facebook.com/RadioFutura905/
🌏 Somos parte de lo que está pasando 🌏
#LosOtrosMundos
#SerieAudiovisual
#CensuraNuncaMás
Inicio Audiovisuales